Las empresas familiares constituyen un pilar fundamental en la economía. Solo en España, este segmento del sector productivo corresponde al 89 % de las empresas privadas y aporta un 57 % del PIB.

A pesar de esto, las organizaciones no tienen claro qué va a pasar con la compañía después de que los socios fundadores se retiren y hagan su respectivo relevo generacional. Según el Observatorio de Empresa Familiar, solamente una de cada 10 empresas familiares sobrevive a la tercera generación, lo cual es una situación problemática, teniendo en cuenta que de ellas depende el sustento del 67 % de las familias en España.

Para la firma especializada en derecho Panama Finance Law & Co, el problema radica en que las familias no han diseñado estrategias para facilitar la herencia de la empresa familiar, lo que en el futuro puede resquebrajar la organización corporativa, desdibujar los objetivos misionales de la compañía y, por consiguiente, fracturar la esencia misma de la organización.

Planificación de sucesiones

Existen, al menos, tres factores que influyen de manera directa en la planificación de la sucesión: el familiar, el corporativo y la propiedad. Mientras que en el factor familiar pesan las relaciones interpersonales, las emociones y las estructuras de conformación de la familia, en el corporativo prima la viabilidad del negocio y los resultados de crecimiento. Tanto el factor familiar como el corporativo influyen en las particularidades de la propiedad, lo que acaba por configurar las dinámicas de la sucesión.

 

Por ello, vale la pena diseñar un plan de herencia de la empresa familiar, articulando las necesidades de estos tres factores, para que, de esta manera, se minimice el riesgo de conflicto y se mantengan los objetivos misionales de la organización.

La comunicación es una variable clave en la herencia

Para lograrlo es necesario activar un protocolo de sucesión cuya función, más allá de vaticinar el futuro de la organización tras el relevo generacional, es la de proporcionar una hoja de ruta que permita tomar decisiones en el presente que generen un beneficio a largo plazo, incluso cuando los miembros fundadores ya no hagan parte de la organización. Esto implica entender los roles que la familia ocupa y la manera en que se plasman en la organización, teniendo en cuenta el nivel de trabajo y entrega que tienen algunos miembros desde antes de pensar en la sucesión.

 

Por último, se debe tener en cuenta que la comunicación es la variable más importante a la hora de diseñar un plan de sucesión exitoso que mantenga a la empresa a la cabeza del sector del mercado en el que opera.

Panama Finance Law invita a todos los que deseen planificar su herencia de la empresa familiar a que consulten a abogados expertos en sucesiones, como los que hacen parte del equipo de esta firma, quienes estarán dispuestos a proporcionar una asesoría especializada que sirva para diseñar su plan de sucesión.

 

FUENTE

Arturo Enrique Miranda Castillo, Abogado Idóneo No. 13755 emitido por la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, tiene registro persona natural No. 0314 como CUSTODIO LOCAL AUTORIZADO… según Acuerdo No. 1048 del 24 de Noviembre de 2015 emitido por la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Órgano Judicial de la República de Panamá, acorde a la Ley 47 del 6 de Agosto de 2013, modificado por la Ley 18 de 23 de Abril de 2015.

Arturo Enrique Miranda Castillo, tiene a título personal su resolución de Banquero de Inversión No. 574245845 emitida por la Dirección General de Comercio Interior del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. Comprende otras actividades auxiliares a las actividades de servicios financieros, asesor de inversiones (inmobiliarias) y servicios de comisionista. Sus servicios no comprenden el ofrecimiento de valores públicos y/o asesorías sobre valores listados y/o intermediación o compraventa de valores, instrumentos y/o contratos financieros cotizados u otros similares.

Panama Finance Law & Co., Sociedad Civil de Abogados con Ficha No. 26739, registrada en la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, tiene registro persona jurídica No. 0315 como CUSTODIO LOCAL AUTORIZADO… según Acuerdo No. 1048 del 24 de Noviembre de 2015 emitido por la Sala de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, Órgano Judicial de la República de Panamá, acorde a la Ley 47 del 6 de Agosto de 2013, modificado por la Ley 18 de 23 de Abril de 2015.

Panama Finance Law & Co. incluye el 7% de ITBMS (Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios) en todos los honorarios por servicios prestados, según lo establece la Ley 8 de 15 de marzo de 2010 y la Ley 61 de 26 de diciembre de 2002. 

Panama Finance Law & Co. es una Sociedad Civil de Abogados y está registrada, regulada y supervisada por la Intendencia de Supervisión y Regulación de SNFs, adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas.

Los activos o transacciones son obtenidas a través de proveedores externos o de terceras personas naturales y/o jurídicas. La presente página web es propiedad de Panama Finance Law & Co. y es solo de uso informativo e ilustrativo y para propósitos de publicidad. Panama Finance Law & Co. no se hace responsable ni garantiza los resultados obtenidos a través del uso de esta página por sus Usuarios y cualquier comunicación electrónica derivada de la misma.

Cualesquiera de los activos o transacciones son de proveedores externos o de terceras personas naturales y/o jurídicas y no debe interpretarse como asesoramiento en materia legal, inversiones o impuestos, ni como una recomendación o asesoría para comprar, vender o mantener ningún activo o transacción en particular y por consiguiente ni Panama Finance Law & Co. ni sus entidades subsidiarias, afiliadas, asociadas o relacionadas, ni sus respectivos socios, abogados, administradores, agentes o empleados garantizan o aseguran resultados satisfactorios y, en consecuencia, las actividades que son realizadas por los Usuarios son por cuenta y riesgo propio. Los Usuarios aceptan y reconocen que tienen conocimiento de la información y riesgos de la transacción que están realizando, por lo que exoneran de manera expresa a Panama Finance Law & Co. de haber pérdidas incurridas en dicha transacción. Adicionalmente Panama Finance Law & Co. declara que dichas transacciones se realizan bajo los principios de imparcialidad, buena fe, transparencia, en base a que el Usuario asume el riesgo y anteponiendo los intereses del Usuario a los de Panama Finance Law & Co.